Dentro del esquí alpino se encuentran las siguientes sub-divisiones:
- Descenso: en esta modalidad de esquí, el descenso el esquiador debe descender una distancia entre 2,5 a 4 km en una pendiente en la modalidad de los hombres es entre 800 y 1000 metros y de 400 a 700 en la modalidad de mujeres.
- Slalom: el slalom es una prueba en la que el esquiador debe tener mucha técnica, ya que el esquiador deberá descender atravesando banderas durante el descenso. Si se saltase alguna de ellas sería descalificado automáticamente. Quizás sea una de las modalidades de esquí en las que más habilidad se necesita.
- Slalom gigante: esta modalidad surgió para compensar la imposibilidad de realizar descensos en determinados terrenos. Esta modalidad de esquí se data en mediados del siglo XX.
- Supergigante: la modalidad de supergigante es de gran velocidad, esto se debe al gran desnivel que tienen las pistas en las que se realiza. En la prueba femenina es de 400 y 500 metros y de 500 a 600 metros para los hombres.
- Combinada alpina: esta prueba, como su nombre indica es una combinación de dos pruebas. Exactamente es una combinada de un descenso y un slalom especial.
- Slalom paralelo: esta prueba es una de las más interesantes para el espectador, esto de debe a ña posibilidad de ver a dos esquiadores descendiendo de forma simultanea. Para igualar el recorrido, en una segunda carrera cada uno de los esquiadores recorrerán el trazado que había realizado su oponente en la anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario